La primera Construcción

 


La encuadernación nació antes del siglo XIX era un trabajo artesanal refinado, muy olvidado en la actualidad desde la industrialización de este.

¿Pero que tan antiguo? Investigando en la red viaje en el tiempo y llegue a las civilizaciones egipcias y greco- romanas. leí por ahí que estos antepasados tenían encuadernaciones muy rusticas que consistían en piel sobre papiros ligado con correas. 

¡Interesante!  

Da para pensar que nació como un método necesario para conservar conocimiento..

Estas encuadernaciones vendrían siendo uno de los primeros "papeles".

Viaje mas atrás y encontré  arte rupestre el arte mas antiguo conocido, aquí no encontré encuadernaciones, pero podemos decir que encontré "papel"  (en metáfora). Los humanos que vivieron hace mas de 30.000 años a.C Dibujaban en la simpleza de rocas y  piedras...

El papel ha guardado años de conocimiento  y con el arte de la  encuadernación podemos atesorarlos por siempre. 

                          

El proceso de encuadernación aprendido en esta ocasión consta de la unión de cuadernillos por un costado, incluyendo dos tapas que cubren las delicadas hojas que fueron previamente cortadas al tamaño de un cuarto de pliego. Pegamento, aguja, hilo son algunos de los sencillos materiales que hicieron posible esta significativa construcción.                                          

.

En un momento de reflexión luego de terminar la construcción de mi croquera personal viví una experiencia...   
                                                             

Este video es una presentación experimental y visual de una croquera.
Mi croquera.
 Sentí que cada hoja sera el reflejo de mi cuerpo y alma, con dos grandes y gruesas tapas representadas en mi sentir como las puertas que se abren y se cierran a mi voluntad. 
Donde todo entra y todo sale. Donde todo entra y nada sale. 
Un libro lleno de hojas en blanco donde uno renace, transforma y transmuta.
Hoy tengo un nuevo órgano y es el primero de muchos. 



Entradas populares